La caries dental es la destrucción de los tejidos de los dientes causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en las superficies dentales. Es causa de pérdida de piezas dentales si no se tiene el cuidado de la salud bucodental. Debemos comenzar desde temprana edad con los cuidados y para ello hay productos en el mercado especiales para todas las edades. Aún así, en ocasiones atendemos caries en los niños, y los padres no saben cuáles son las causas que las ocasionan. En nuestro artículo de hoy queremos compartir contigo algunos factores que originan las caries a temprana edad.

Las causas de caries en los niños
Las caries es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos duros del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa dental. En nuestra boca viven bacterias que se alimentan de los restos de los alimentos que quedan en ella. Liberan ácidos que con el tiempo destruyen las capas de los tejidos dentarios. Por esta razón se empiezan a formar pequeñas cavidades que si no se atienden a tiempo se convierten más profundas y penetran por todas las capas de los dientes. Pueden pasar desapercibidas porque no causan dolor hasta que llegan al nervio.
Definitivamente la falta de higiene y los malos hábitos son las principales causas para que empiecen las caries en los niños. También el consumo de determinados alimentos en este grupo de población afecta su dentadura y en ocasiones sus encías.

Esto puede comenzar con la salida de los primeros dientes de leche incluso en el bebé lactante. Se conoce como caries del biberón y es una enfermedad asociada a la ingesta frecuente de azúcares y se relaciona sobre todo con el mal hábito de dormir con el biberón en la boca. Este tipo de daño en el esmalte dental puede producirse en los niños con edades comprendidas entre los 6 meses y los 5 años.
Las caries en niños mayores se produce al conjuntarse varios factores:
- La presencia de bacterias productoras de ácidos en la boca.
- La susceptibilidad del esmalte dental.
- El consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono tales como dulces, bebidas azucaradas y otros.
- La falta de la higiene dental

Todo ello favorece la producción de caries y en ocasiones daña los dientes definitivos.
Te recomendamos que cuides tanto los hábitos alimenticios de los niños así como su higiene dental. En caso que tengas dudas de que se estén empezando con caries, acude a cualquiera de nuestras clínicas para que les hagamos una revisión oportuna. Nuestros especialistas te recomendarán el tratamiento indicado para frenarla y evitar la pérdida de sus dientes. ¡Los esperamos!